«Me retiré del mar»: Pepe Alzamora

Pepe Alzamora es un tipo tranquilo. Toda una vida dedicada al mar ha hecho de él un hombre sano y calmo de 88 años. Por las tardes, se sienta en uno de sus mecedores en la terraza de su casa cerca de la bahía y, sin retirar la mirada del Morro, ve fluir el olear y pasar la suerte de Santa Marta. La última vez … Continúa leyendo «Me retiré del mar»: Pepe Alzamora

Ramón Illán Bacca en Santa Marta

“Después, cavilando, pensé si haber nacido frente a una bahía prodigiosa, la de Santa Marta, me condicionó. En realidad, me siento un escritor sin connotaciones locales que escribe en español, pero los temas, no los niego, son reiterativos y los espacios geográficos donde se desenvuelven pertenecen a la Costa Caribe colombiana”, dice el escritor samario Ramón Illán Baca en su artículo “De como llegué a … Continúa leyendo Ramón Illán Bacca en Santa Marta

“Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”

Entrevista con el pintor, coreógrafo y gestor cultural samario Braulio Britto. Fundador de Asoartiplasmagd. Este hombre de la cultura es el célebre creador de la danza folclórica Los Pericos. “Dios me regala las cosas. Sí, debe ser eso. Una tarde frente a la playa me detuve a observar a los pericos. En el centro y en la bahía nunca faltan el chiqui-chiqui, chiqui-chiqui de su … Continúa leyendo “Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”

La “Bruselitis” y la dolce vita de la élite bananera

Prado Sevilla, en el municipio Zona Bananera, fue en tiempos de la United Fruit Company (1900-1966), un conjunto residencial en el que sólo podían vivir los gringos o altos funcionarios de la empresa. Entre heliconias, cocoteros y mafafas se encuentra la Casa 1, una vieja edificación con el estilo típico de las viviendas de las “ciudades bananeras”, rodeada de un amplio jardín reverdecido por la … Continúa leyendo La “Bruselitis” y la dolce vita de la élite bananera

Yo, Mercedes Pérez Tigreros

*Texto elaborado a partir de una entrevista concedida por la pesista colombiana el jueves 6 de diciembre de 2016. Escrito para la edición impresa de Opinión Caribe.  Mis segundos Juegos Olímpicos fueron este año en Río de Janeiro. A diferencia de Beijing 2008, cuando solo tenía 21 años, fui con más experiencia y seguridad de lo que quería. Esta vez estuve más cerca de ocupar … Continúa leyendo Yo, Mercedes Pérez Tigreros

El Comandante en la Quinta

Testigo de los cambios geopolíticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, ejemplo de las luchas izquierdistas latinoamericanas, y personaje clave en la firma de los Acuerdos de Paz entre las Farc y el Gobierno de Colombia, Fidel Castro murió al mando de la única isla comunista del Caribe: Cuba.  Escrito para Opinión Caribe En 1994, con motivo de … Continúa leyendo El Comandante en la Quinta

Los Pueblos Palafíticos de la Ciénaga Grande: entre la desolación y la esperanza

* De la Ciénaga Grande dijo García Márquez que era un vasto universo que carecía de límites. Gabo exageró, por supuesto. Sabemos que sí los tiene y que en ella viven poblaciones concretas que esperan  no el regreso de los gitanos, ni la mano de Dios, sino la mano visible del Estado colombiano. Por Annabell Manjarrés Freyle Desde Tasajera se observa la Ciénaga Grande del … Continúa leyendo Los Pueblos Palafíticos de la Ciénaga Grande: entre la desolación y la esperanza

Humana impermanencia, nuevo libro del poeta samario Teobaldo Noriega

*Esta obra será lanzada el próximo año en Santa Marta con la presencia del autor. Por Annabell Manjarrés Freyle La editorial Lugar Común, de Ottawa Canadá, en su colección de poesía,  publica este nuevo libro del poeta samario Teobaldo Noriega, residente en Canadá hace cuarenta y seis años, país en donde se desempeña como profesor Emérito de Trent University. El poemario fue presentado este mes … Continúa leyendo Humana impermanencia, nuevo libro del poeta samario Teobaldo Noriega

La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

El poeta Eduardo Pueblo, como se hace llamar el autor de La Casa del Mar, es licenciado en Biología y Química, Investigador Social con énfasis en las Ciencias Indígenas de la Sierra Nevada y, en la actualidad, se desempeña como docente en la Institución Educativa Cristo Rey del Distrito de Santa Marta. Sus conocimientos, sus vivencias con los Hermanos Mayores de la Sierra Nevada, los … Continúa leyendo La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

La calle de las guacamayas

El sofoco hacía alucinar a Honorio Iguarán, hasta sus zapatos le reprochaban haberlos arrastrado sin descanso desde La Guajira. Durante día y medio entretuvo su mandíbula con hojas de coca. Ya no sentía la noche, ni el sol ni la brisa, solo el ruido de sus pasos. Al dejar el camino de polvo y atravesar la carrilera, reconoció el paisaje de Santa Marta. Ahí estaban … Continúa leyendo La calle de las guacamayas

El Churiador, un periódico curioso del siglo XIX samario

En medio de un periodismo partidista y panfletario, nace en la Santa Marta del siglo XIX, exactamente en 1849, el periódico dominical El Churiador, una publicación de corte cultural. Se caracterizaba por su particular logo, la imagen de un boxeador de guardia derecha, presto para el combate. Este distintivo ocupaba el centro del encabezado. Sorprende el logo dado el carácter cívico y cultural del periódico … Continúa leyendo El Churiador, un periódico curioso del siglo XIX samario

Una mirada a la prensa samaria en el siglo XIX

Santa Marta, distrito turístico, cultural e histórico, posee dos universidades con programas de comunicación social y periodismo, pero sus alumnos reciben el título profesional desconociendo que, sólo en el siglo XIX, existieron más de 80 periódicos en esta ciudad. Sin embargo, no me referiré a los contenidos de los programas universitarios, que siguen patrones nacionales e internacionales; por el contrario, abordaré el tema del origen … Continúa leyendo Una mirada a la prensa samaria en el siglo XIX