“Al Nadaísmo hay que aplicarle la eutanasia”: J.M. Arbeláez

Jota Mario Arbeláez, cofundador del Nadaísmo, llegó a Santa Marta invitado por la Red de Talleres de Literatura Relata, para ofrecer una charla sobre este movimiento literario. Con el desenfado que lo caracteriza, calcula que el Nadaísmo es el último movimiento intelectual colombiano que tiene cinco años más que las Farc, seis más que los Rollings Stones, y no ha colgado la lira porque no … Continúa leyendo “Al Nadaísmo hay que aplicarle la eutanasia”: J.M. Arbeláez

Ramón Illán Bacca en Santa Marta

“Después, cavilando, pensé si haber nacido frente a una bahía prodigiosa, la de Santa Marta, me condicionó. En realidad, me siento un escritor sin connotaciones locales que escribe en español, pero los temas, no los niego, son reiterativos y los espacios geográficos donde se desenvuelven pertenecen a la Costa Caribe colombiana”, dice el escritor samario Ramón Illán Baca en su artículo “De como llegué a … Continúa leyendo Ramón Illán Bacca en Santa Marta

Mamani-Mamani, el niño terrible de los Andes

“Soy un niño terrible, soy un niño Aymara. /Soy un niño terrible, que juega con los colores./ con una ñusta tejedora que tiñe los mantos sagrados/ soy un niño con manos pequeñas que juega con el barro/ como amauta con las estrellas que observa el destino de la vida. / Soy un niño de los Andes, que juega con el arcoíris./ El color; su existencia … Continúa leyendo Mamani-Mamani, el niño terrible de los Andes

Steinar Saether, un versado en la historia de Santa Marta

Los investigadores samarios suelen consultar y citar la obra del Ph.D en Historia de la Universidad de Warwick, Steinar Saether, un noruego cuya obra: Identidades e Independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850, ha sido publicada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Saether llegó a Santa Marta como un turista más. Esta tierra lo recibió con su historia en los parques, las calles y … Continúa leyendo Steinar Saether, un versado en la historia de Santa Marta

Endaldo Cantillo: poeta de una tragedia que se canta y baila

“Ese va a terminar en poeta”, dijo el padre de Endaldo Cantillo Malbello después de haberlo castigado por irse a escondidas a un encuentro de decimeros en Barranquilla. Esa vez pagó tres centavos para ir en lancha con los decimeros de Ciénaga, un combo con quien anduvo dos días perdido en La Arenosa. Esta escapada sería una manifestación temprana de su pasión por las letras, … Continúa leyendo Endaldo Cantillo: poeta de una tragedia que se canta y baila

El hospital San Juan de Dios, la batalla jurídica por su propiedad

Un hotel cinco estrellas frente al mar, un museo antropológico, el espacio para la sede del Archivo Histórico del Magdalena o la nueva sede de la diócesis de Santa Marta son las propuestas que se han escuchado para darle uso a la edificación donde funcionó el viejo Hospital San Juan de Dios. Las iniciativas anteriores no corresponden en realidad un solo propietario o proponente. La … Continúa leyendo El hospital San Juan de Dios, la batalla jurídica por su propiedad

El adiós de un Buendía: cerrará el único hostal de Aracataca

Tim Buendía, como se ha hecho llamar el holandés Tim Aan’t Goor en alusión al libro Cien años de soledad (1967), se ha convertido en el último de la dinastía que fundó el mágico pueblo de Macondo. Su primera visita a Aracataca, tenía un propósito; encontrar los vestigios de la novela en este municipio del Magdalena. Sin embargo; nunca imaginó que la historia estuviera tan … Continúa leyendo El adiós de un Buendía: cerrará el único hostal de Aracataca

El País Íntimo de Hernán Vargasarreño

Hernán Vargascarreño visitó Santa Marta hace poco. Llegó por una razón poderosa: la poesía. Entre sus planes estaba el lanzamiento de la última edición de Revista Exilio dedicada al poeta Harold Alvarado Tenorio y dos nuevas ediciones de sus poetas norteamericanos favoritos, Emly Dickinson y Edgar Lee Master. Unas cervezas y unos cuantos cigarrillos aquella noche con ruidos de Carnaval fueron, además, la excusa para … Continúa leyendo El País Íntimo de Hernán Vargasarreño

«La poesía, ese humano sonido» Teobaldo Noriega

Hace mucho tiempo Teobaldo Noriega emprendió su vuelo hacia Canadá, donde hoy reside como Professor Emeritus en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de Trent University. Sin embargo, toda su poesía habla de esta tierra: sus evocaciones a Guacamayal, la naturaleza del trópico, a los amigos y a la vida. Quien lo ve observa en él a un hombre sereno, de voz pausada y … Continúa leyendo «La poesía, ese humano sonido» Teobaldo Noriega

Peluquerías Urbanas, un empleo informal que da “Camello”

Por las calles de Santa Marta abundan las barberías urbanas, un nuevo concepto de negocio que ha tomado fuerza en el público masculino. Estos locales se ubican en las vías principales de los barrios ‘Manzanares’, ‘María Eugenia’, ‘17 de Diciembre’, ‘San Martín’, ‘Tayrona’, entre otros. La calle es el lugar estratégico para llamar la atención de los clientes que en su mayoría llegan en carro, … Continúa leyendo Peluquerías Urbanas, un empleo informal que da “Camello”