«La historia de la historia», prólogo de Adolfo Ariza para Vía alterna

*El lanzamiento del libro Vía alterna, 2+3 años de periodismo cultural se realizó en el marco de la Feria Internacional de libro de Bogotá, 2019. Este libro hace parte de la Colección Dorada de Autores del Magdalena y se publicó en convenio con Gobernación del Magdalena y el sello editorial de la Universidad del Magdalena. El escritor Adolfo Ariza y el editor de la Colección … Continúa leyendo «La historia de la historia», prólogo de Adolfo Ariza para Vía alterna

Partitura cotidiana, poemario de Monique Facuseh

Partitura cotidiana es el último libro de poemas de Monique Facuseh, poeta samaria de origen palestino. Monique es profesional en Administración de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Cartagena. También estudió Filosofía y letras en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Barranquilla y es cofundadora de la Fundación Literaria Exilio de la ciudad de Santa Marta. Es una poeta … Continúa leyendo Partitura cotidiana, poemario de Monique Facuseh

Mi lectura en la clausura del 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín

No conocía Medellín, nunca había ido como espectadora a su gran Festival Internacional de Poesía, así que la invitación fue una grata sorpresa. Un premio. Regresé a Santa Marta con angustia, lo confieso. Traje el alma repleta de poesía, además había conocido a poetas muy buenos y reconocidos. Para quienes escribimos poesía, llevar tanto qué decir adentro es una sensación perturbadora. A mi me sucede que no … Continúa leyendo Mi lectura en la clausura del 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín

«Hay situaciones que merecen ser narradas antes que cantadas»: Annabell Manjarrés Freyle

Entrevista concedida a Panomaracultural.com.co ¿Cómo surgió la idea del cuento “El hombre en su jaula”? “El hombre en su jaula” está inspirado en los últimos días de mi papá de crianza. Sabía que tenía que quitarme de encima la impotencia y la frustración de no poder verlo; lo que ignoraba era si el milagro ocurriría en forma de poema o de relato. Un día se me … Continúa leyendo «Hay situaciones que merecen ser narradas antes que cantadas»: Annabell Manjarrés Freyle

La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

El poeta Eduardo Pueblo, como se hace llamar el autor de La Casa del Mar, es licenciado en Biología y Química, Investigador Social con énfasis en las Ciencias Indígenas de la Sierra Nevada y, en la actualidad, se desempeña como docente en la Institución Educativa Cristo Rey del Distrito de Santa Marta. Sus conocimientos, sus vivencias con los Hermanos Mayores de la Sierra Nevada, los … Continúa leyendo La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

La calle de las guacamayas

El sofoco hacía alucinar a Honorio Iguarán, hasta sus zapatos le reprochaban haberlos arrastrado sin descanso desde La Guajira. Durante día y medio entretuvo su mandíbula con hojas de coca. Ya no sentía la noche, ni el sol ni la brisa, solo el ruido de sus pasos. Al dejar el camino de polvo y atravesar la carrilera, reconoció el paisaje de Santa Marta. Ahí estaban … Continúa leyendo La calle de las guacamayas

«La poesía, ese humano sonido» Teobaldo Noriega

Hace mucho tiempo Teobaldo Noriega emprendió su vuelo hacia Canadá, donde hoy reside como Professor Emeritus en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de Trent University. Sin embargo, toda su poesía habla de esta tierra: sus evocaciones a Guacamayal, la naturaleza del trópico, a los amigos y a la vida. Quien lo ve observa en él a un hombre sereno, de voz pausada y … Continúa leyendo «La poesía, ese humano sonido» Teobaldo Noriega

“La poesía en Santa Marta es un trabajo silencioso”: Gustavo Arrieta

A Gustavo Arrieta López se le ve por las calles de Santa Marta con su mochila Kogui al hombro llena de proyectos, poemas y textos por revisar. Quién más que él para medir en el termómetro de la poesía de esta ciudad. Gustavo es un samario que va más allá de El Morro y las faldas de la Sierra Nevada para entender el pensamiento poético … Continúa leyendo “La poesía en Santa Marta es un trabajo silencioso”: Gustavo Arrieta