Generosidad y compromiso en la poesía de Nazim Hikmet

Si soy asesinado, sé que entre ustedes seguiré viviendo: Yo estaré en los poemas de Aragón (en su verso que canta la dicha del futuro), Yo estaré en la paloma de la paz, de Picasso. Nazim Hikmet Escribir poesía es un acto de generosidad. Es priorizar la sensibilidad antes de arrojar la piedra. El poema es hijo de cualquier emoción: rabia, amor, revolución, tristeza, ansiedad, … Continúa leyendo Generosidad y compromiso en la poesía de Nazim Hikmet

“El poeta es una especie de espacio limítrofe entre el agua y lo terrestre”: Samir Delgado

* El poeta, nacido en el archipiélago de las Canarias, España, autor de “Poema global de la ciudad turística”, comparte su filosofía sobre el impacto del turismo en el espíritu del hombre insular y nos acerca a su mundo poético.  Hay tres obsesiones en la vocación poética de Samir Delgado: el paisaje, el turismo y la pintura. Nacido en la ciudad de Maspalomas de las … Continúa leyendo “El poeta es una especie de espacio limítrofe entre el agua y lo terrestre”: Samir Delgado

La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

El poeta Eduardo Pueblo, como se hace llamar el autor de La Casa del Mar, es licenciado en Biología y Química, Investigador Social con énfasis en las Ciencias Indígenas de la Sierra Nevada y, en la actualidad, se desempeña como docente en la Institución Educativa Cristo Rey del Distrito de Santa Marta. Sus conocimientos, sus vivencias con los Hermanos Mayores de la Sierra Nevada, los … Continúa leyendo La Casa del Mar de Eduardo Barros Pinto

En defensa de la poesía en tiempos inciertos

Para defender a la poesía sentimiento en medio de un mundo caótico donde el exceso de medios de comunicación nos incomunican a los unos con los otros; para para crear versos que coincidan con el sentir del hombre y la mujer del común, para volver a esa poesía que humanice por medio de palabras claras y profundas, nace la antología de poetas que escriben en … Continúa leyendo En defensa de la poesía en tiempos inciertos

Sobre la ridiculez

Partamos de la premisa de que todos somos ridículos. Y no hablo precisamente de ser ridículos en determinadas ocasiones sino que todos, en general, por costumbre y naturaleza, somos ridículamente ridículos. Reconocer que somos ridículos es un acto de amor y compasión hacia esta “humanidad entera que entre cadenas gime”. Aclaro además, que ser ridículo es tan normal como despertarse todos los días y tomarse … Continúa leyendo Sobre la ridiculez