José Rafael Dávila, protagonista y testigo de la belle époque bananera

En 1936, José Rafael Dávila y su familia de Santa Marta fueron a visitar a sus tías en Bruselas, ciudad donde residían desde hacía 14 años. Allí pasó ocho meses de vacaciones. Su estancia coincidiría con los Juegos Olímpicos de Alemania. Era un niño de 12 años cuando él y su familia, sentados a pocas sillas de Hitler, quedaron impactados no solo con la cantidad … Continúa leyendo José Rafael Dávila, protagonista y testigo de la belle époque bananera

La “Yunai” en la literatura latinoamericana

Todo comenzó cuando Aureliano Segundo se encontró por causalidad con míster Herbert en el Hotel de Jacob. Como era su costumbre llevar forasteros a casa, lo invitó a comer con la familia: Los Buendía. Fue cuando míster Herbert, un gringo rechoncho y bonachón, probó por primera vez un banano. Después de un banano fue un racimo y después otro. La exótica fruta fue tan reveladora … Continúa leyendo La “Yunai” en la literatura latinoamericana

Los potentados del banano en tiempos de la United

El Padre: No harán nada, no se atreverán, son cobardes. La Muchacha: Está bien: son cobardes, pero van a hacer algo; están dispuestos a hacer algo. El Padre: ¿Por qué estás tan segura? La Muchacha: Lo sé. El Padre: ¿Te han dicho algo? La Muchacha: No: a mí no me dicen nada. El Padre: ¿Por qué? La Muchacha: No soy de ellos. Además no es … Continúa leyendo Los potentados del banano en tiempos de la United

Economía y sociedad en la región de Santa Marta en el siglo XIX

En medio de conmociones políticas y guerras civiles, Colombia llegó a la segunda mitad del siglo XIX con el afán de articularse al comercio internacional. Los enormes potenciales de negocios y científicos que ofrecen los ríos, selvas y llanos de Colombia atraen a una ola de viajeros, sobre todo europeos. Algunos de ellos escribieron libros y crónicas en los que relatan la vida incipiente de … Continúa leyendo Economía y sociedad en la región de Santa Marta en el siglo XIX