Hernán Casciari, creador de la blognovela

A raíz de mi proyecto de tesis de grado[1], entrevisté al escritor argentino Hernán Casciari, creador de este formato de escritura literaria con el blog Más respeto que soy tu madre (2003). El autor aceptó muy amablemente a contestar, vía chat, mis inquietudes. Sus explicaciones me resultaron valiosas para concluir mi trabajo académico. Desenvuelto, ágil, sus respuestas representan, a mi juicio, un aporte para los … Continúa leyendo Hernán Casciari, creador de la blognovela

“Al Nadaísmo hay que aplicarle la eutanasia”: J.M. Arbeláez

Jota Mario Arbeláez, cofundador del Nadaísmo, llegó a Santa Marta invitado por la Red de Talleres de Literatura Relata, para ofrecer una charla sobre este movimiento literario. Con el desenfado que lo caracteriza, calcula que el Nadaísmo es el último movimiento intelectual colombiano que tiene cinco años más que las Farc, seis más que los Rollings Stones, y no ha colgado la lira porque no … Continúa leyendo “Al Nadaísmo hay que aplicarle la eutanasia”: J.M. Arbeláez

Ramón Illán Bacca en Santa Marta

“Después, cavilando, pensé si haber nacido frente a una bahía prodigiosa, la de Santa Marta, me condicionó. En realidad, me siento un escritor sin connotaciones locales que escribe en español, pero los temas, no los niego, son reiterativos y los espacios geográficos donde se desenvuelven pertenecen a la Costa Caribe colombiana”, dice el escritor samario Ramón Illán Baca en su artículo “De como llegué a … Continúa leyendo Ramón Illán Bacca en Santa Marta

Guillermo Henríquez,  mordaz y combativo

Guillermo Henríquez estuvo hace dos meses de vacaciones en Europa: concretamente en Barcelona, ciudad de sus mayores afectos y donde vivió e inició su carrera como dramaturgo en los años 70; y Roma, ciudad amada por él en los libros y el cine, pero que solo pudo conocer en este viaje. Después de vivir a la sombra de su Casa Barcelona, en Ciénaga, regresa de … Continúa leyendo Guillermo Henríquez,  mordaz y combativo

Mamani-Mamani, el niño terrible de los Andes

“Soy un niño terrible, soy un niño Aymara. /Soy un niño terrible, que juega con los colores./ con una ñusta tejedora que tiñe los mantos sagrados/ soy un niño con manos pequeñas que juega con el barro/ como amauta con las estrellas que observa el destino de la vida. / Soy un niño de los Andes, que juega con el arcoíris./ El color; su existencia … Continúa leyendo Mamani-Mamani, el niño terrible de los Andes

Steinar Saether, un versado en la historia de Santa Marta

Los investigadores samarios suelen consultar y citar la obra del Ph.D en Historia de la Universidad de Warwick, Steinar Saether, un noruego cuya obra: Identidades e Independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850, ha sido publicada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Saether llegó a Santa Marta como un turista más. Esta tierra lo recibió con su historia en los parques, las calles y … Continúa leyendo Steinar Saether, un versado en la historia de Santa Marta

José Rafael Dávila, protagonista y testigo de la belle époque bananera

En 1936, José Rafael Dávila y su familia de Santa Marta fueron a visitar a sus tías en Bruselas, ciudad donde residían desde hacía 14 años. Allí pasó ocho meses de vacaciones. Su estancia coincidiría con los Juegos Olímpicos de Alemania. Era un niño de 12 años cuando él y su familia, sentados a pocas sillas de Hitler, quedaron impactados no solo con la cantidad … Continúa leyendo José Rafael Dávila, protagonista y testigo de la belle époque bananera

«Words can also give birth»: Müesser Yeniay

«God did not have to create the woman / God doesn’t know how to give birth» says a verse from the poem «Lament» of the young poet and Turkish translator Müesser Yeniay. In her poetry are recurrent themes such as feminism, the ravings of society, unrequited love, and sensuality. Müesser is a female voice born in Izmir, Turkey in 1984. He studied English Language and … Continúa leyendo «Words can also give birth»: Müesser Yeniay

“Las palabras también pueden dar a luz”: Müesser Yeniay

“Dios no debió crear a la mujer / Dios no sabe cómo dar a luz” dice un verso del poema “Lamento”, de la joven poeta y traductora turca Müesser Yeniay. En su poesía son recurrentes temas como el feminismo, los desvaríos de la sociedad, el amor no correspondido, y la sensualidad. Müesser es una voz femenina nacida en Ìzmir, Turquía, en 1984. Estudió Lengua inglesa … Continúa leyendo “Las palabras también pueden dar a luz”: Müesser Yeniay

Metin Cengiz, the poet of the love and the revolution

I met the poet Metin Cengiz in Istanbul. We were summoned by the International Festival of Poetry ‘Nazim Hikmet’ 2017. On the day of the inauguration, Metin came to greet me and gave me a selection of his poems in Spanish translated by the Valencian Jaime B. Rosa. I opened any page and found in his verses a very solid and genuine voice. In the … Continúa leyendo Metin Cengiz, the poet of the love and the revolution

Metin Cengiz, el poeta del amor y la revolución

Conocí al poeta Metin Cengiz en Estambul. Fuimos convocados por el Festival Internacional de Poesía ‘Nazim Hikmet’ 2017. El día de la inauguración, Metin se acercó a saludarme y me entregó una selección de sus poemas en español traducidos por el valenciano Jaime B. Rosa. Abrí cualquier página y encontré en sus versos una voz muy sólida y genuina. En el lobby del centro cultural … Continúa leyendo Metin Cengiz, el poeta del amor y la revolución

“Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”

Entrevista con el pintor, coreógrafo y gestor cultural samario Braulio Britto. Fundador de Asoartiplasmagd. Este hombre de la cultura es el célebre creador de la danza folclórica Los Pericos. “Dios me regala las cosas. Sí, debe ser eso. Una tarde frente a la playa me detuve a observar a los pericos. En el centro y en la bahía nunca faltan el chiqui-chiqui, chiqui-chiqui de su … Continúa leyendo “Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”