«Me retiré del mar»: Pepe Alzamora

Pepe Alzamora es un tipo tranquilo. Toda una vida dedicada al mar ha hecho de él un hombre sano y calmo de 88 años. Por las tardes, se sienta en uno de sus mecedores en la terraza de su casa cerca de la bahía y, sin retirar la mirada del Morro, ve fluir el olear y pasar la suerte de Santa Marta. La última vez … Continúa leyendo «Me retiré del mar»: Pepe Alzamora

Annabel Villar, Julio Pavanetti y un recorrido por Estambul

La Torre de Gálata nos había ofrecido un panorama generoso de Estambul. La tarde estaba grisácea y los albatros volaban cerca de nuestras narices. Geográficamente estábamos en toda la orilla norte del Cuerno de Oro, separados por las aguas del Bósforo de la península de la antigua Constantinopla. Las azoteas anaranjadas del barrio Karaköy contrastaban con un sol opaco que dudaba caer sobre las apacibles … Continúa leyendo Annabel Villar, Julio Pavanetti y un recorrido por Estambul

“Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”

Entrevista con el pintor, coreógrafo y gestor cultural samario Braulio Britto. Fundador de Asoartiplasmagd. Este hombre de la cultura es el célebre creador de la danza folclórica Los Pericos. “Dios me regala las cosas. Sí, debe ser eso. Una tarde frente a la playa me detuve a observar a los pericos. En el centro y en la bahía nunca faltan el chiqui-chiqui, chiqui-chiqui de su … Continúa leyendo “Miren, ya llegamos: Somos Los Pericos…”

Yo, Mercedes Pérez Tigreros

*Texto elaborado a partir de una entrevista concedida por la pesista colombiana el jueves 6 de diciembre de 2016. Escrito para la edición impresa de Opinión Caribe.  Mis segundos Juegos Olímpicos fueron este año en Río de Janeiro. A diferencia de Beijing 2008, cuando solo tenía 21 años, fui con más experiencia y seguridad de lo que quería. Esta vez estuve más cerca de ocupar … Continúa leyendo Yo, Mercedes Pérez Tigreros

El Comandante en la Quinta

Testigo de los cambios geopolíticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, ejemplo de las luchas izquierdistas latinoamericanas, y personaje clave en la firma de los Acuerdos de Paz entre las Farc y el Gobierno de Colombia, Fidel Castro murió al mando de la única isla comunista del Caribe: Cuba.  Escrito para Opinión Caribe En 1994, con motivo de … Continúa leyendo El Comandante en la Quinta

Las nostalgias del coronel Márquez

* El escritor Rafael Darío Jiménez lanzó su primera novela: La nostalgia del coronel, el 27 de mayo en las instalaciones del antiguo hospital San Juan de Dios. La novela propone una recreación de la vida del abuelo del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Muchos años de después (casi 30) de arduas investigaciones, el poeta, periodista y escritor Rafael Darío Jiménez concluye su tan esperado … Continúa leyendo Las nostalgias del coronel Márquez

Endaldo Cantillo: poeta de una tragedia que se canta y baila

“Ese va a terminar en poeta”, dijo el padre de Endaldo Cantillo Malbello después de haberlo castigado por irse a escondidas a un encuentro de decimeros en Barranquilla. Esa vez pagó tres centavos para ir en lancha con los decimeros de Ciénaga, un combo con quien anduvo dos días perdido en La Arenosa. Esta escapada sería una manifestación temprana de su pasión por las letras, … Continúa leyendo Endaldo Cantillo: poeta de una tragedia que se canta y baila

El hospital San Juan de Dios, la batalla jurídica por su propiedad

Un hotel cinco estrellas frente al mar, un museo antropológico, el espacio para la sede del Archivo Histórico del Magdalena o la nueva sede de la diócesis de Santa Marta son las propuestas que se han escuchado para darle uso a la edificación donde funcionó el viejo Hospital San Juan de Dios. Las iniciativas anteriores no corresponden en realidad un solo propietario o proponente. La … Continúa leyendo El hospital San Juan de Dios, la batalla jurídica por su propiedad

Peluquerías Urbanas, un empleo informal que da “Camello”

Por las calles de Santa Marta abundan las barberías urbanas, un nuevo concepto de negocio que ha tomado fuerza en el público masculino. Estos locales se ubican en las vías principales de los barrios ‘Manzanares’, ‘María Eugenia’, ‘17 de Diciembre’, ‘San Martín’, ‘Tayrona’, entre otros. La calle es el lugar estratégico para llamar la atención de los clientes que en su mayoría llegan en carro, … Continúa leyendo Peluquerías Urbanas, un empleo informal que da “Camello”

“Nunca canté para ser famosa”: Totó la Momposina

  Un día después de haber recibido su distinción como ‘Sembradora de Educación y Cultura’ en Barranquilla por parte de Corpofalsborda, Totó la Momposina se encontraba en Santa Marta, en el patio fresco de su amigo, el sociólogo e historiador Edgar Rey Sining. Aquel patio amplio, escenario de innumerables tertulias, parrandas y noches de bohemia, sirvió para ver en acción a Totó, nombre artístico de … Continúa leyendo “Nunca canté para ser famosa”: Totó la Momposina