«Yo simplemente anhelo seguir escribiendo»: Annabell Manjarrés

Por Mary Ramírez

Annabell Manjarrés Freyle es comunicadora social y periodista. Nació en Santa Marta en 1985. Su afinidad por la escritura comenzó en su adolescencia a la edad de 13 años. Todo empezó con un diario ingenuo en el que desembocaba su sentir. Aunque sus primeros poemas aparecieron en un blog personal publicado en su época universitaria, el primer libro de Annabell es Vía alterna, 2 +3 años de periodismo cultural, una recopilación de sus textos periodísticos elaborados en los cinco años de su temprana carrera como periodista. Vía alterna hace parte de la Colección Dorada de autores del Magdalena, y fue publicado gracias al convenio entre la Oficina de Cultura de la Gobernación del Magdalena y el fondo editorial de la Universidad del Magdalena.

“Este es un reconocimiento muy valioso para mí, pues el Departamento ha considerado mi trabajo como un aporte histórico, cultural y literario que merece ser leído por los magdalenenses. El hecho de que mis artículos, entrevistas, crónicas y reportajes pasen a la historia del Magdalena es lograr un sueño, pues trabajo con mucha mística y desde que laboré como editora de la Revista Macondo, me propuse destacar los valores culturales, literarios y artísticos de nuestra región”, sostuvo Annabell Manjarrés.

Sus poemas aún permanecen inéditos a pesar de que algunos de ellos aparecen en antologías nacionales e internacionales, y han sido traducidos a una variedad de idiomas, entre ellos: el inglés, el francés, el rumano, el turco, el albanés, y el catalán.

“En la actualidad hay una editorial interesada en mis poemas. Estamos en conversaciones. Por mi parte, ya le he dado tiempo suficiente a esos poemas escritos por la Annabell universitaria, para que maduren y se sostengan por sí mismos. Ya es hora de publicar mi primer libro de poemas, y lo concibo como un tríptico que contenga mis primeros trabajos poéticos: Espejo lunar blanco (2010), Óleo de mujer acosada por el tiempo (2013) y Animales invertebrados (2017)”, aclaró la poeta.

Annabell Manjarrés ha sido una poeta samaria con reconocimiento nacional e internacional. Su poemario Espejo lunar blanco fue finalista  en el Concurso de Poesía Joven del Magdalena, promovido por la Gobernación del Magdalena en 2012. Un año después obtuvo el primer lugar en el mismo concurso con su segundo poemario, Óleo de mujer acosada por el tiempo. Ese mismo año ocupó el segundo puesto en el Concurso de Cuento Joven del Magdalena, con su cuento “La calle de las guacamayas”. En 2015 fue premio Nacional de cuento “Bueno y Breve”, de la revista El Túnel de Montería, con su cuento “El hombre en su jaula” y fue reconocida por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en su aniversario número XXIX, por la contribución de su labor periodística a la cultura del departamento.

En 2016 Annabell Manjarrés Freyle recibió la buena noticia de ser invitada al Festival Internacional de Poesía de Medellín, al año siguiente iría en calidad de poeta internacional invitada al Festival Internacional de Poesía, Nazim Hikmet en Estambul, Turquía y en 2018, al Festival Internacional de Poesía, Mihai Eminescu en Craiova, Rumanía, ese mismo año obtiene el Premio Internacional de Poesía “Voces nuevas” de Ediciones Torremozas, Madrid, España.

La poeta y periodista samaria nos ha concedido esta entrevista a propósito del lanzamiento de su libro Vía alterna, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2019.

 ¿Qué fue lo más importante de participar en la FILBo este año?

Es la segunda vez que participo en una Filbo. De hecho, nunca había tenido la oportunidad de asistir ni cómo lectura, ni visitante, ni compradora de libros. En 2016 fui invitada para el lanzamiento del libro Narradores del Magdalena, una selección de cuentos realizada por el escritor Clinton Ramírez, quien antologó mi cuento “El hombre en su jaula” en esta edición, la cual también hace parte de la Colección Dorada de Autores del Magdalena. Y bien, lo más importante de haber participado este año fue el lanzamiento de mi primer libro. Ya he aparecido como coautora en varias antologías, pero nunca había publicado de forma individual, por lo tanto la experiencia fue muy significativa.

¿Cuál es tu opinión acerca de los Youtubers que ahora quieren ser escritores?

El hecho de que algunos youtubers se hayan popularizado por amenizar, e entretener, aconsejar o hacer monerías no quiere decir que todos tengan el mismo perfil. No soy seguidora de youtubers, pero supongo que, si algún día, un buen escritor desea innovar, promoviendo su obra por medio de este canal, no veo el problema. José Saramago escribió en su blog Cuadernos de Saramago hasta su muerte en una época en la que los blogs eran consideradas plataformas para escritores emergentes.

Las plataformas virtuales, redes sociales y medios de comunicación suelen reproducir la cultura popular. Un ejemplo reciente y poderoso es el fenómeno Elvira Sastre, quien ha logrado hacer llegar la poesía a oídos poco acostumbrados a la literatura. Es bueno lo que ella hace desde su cuenta de Instagram porque genera inquietudes en la gente y los motiva a leer, aunque la calidad poética de Sastre sea cuestionada y criticada por los académicos y uno que otro/a poeta envidioso/a de su éxito.

¿Crees que en algún momento los libros desaparecerán?

De acuerdo a lo que pude percibir este año en la Filbo, lo dudo. La gente sigue viendo los libros con gran respeto e interés, incluso, los ven como piezas sagradas que da miedo abrir por temor a no comprenderlos, por temor a perder el combate lector Vs texto, y dejarlos a medio camino, comenzados, con la palabra en la boca. Lo que debe desaparecer es la impaciencia y ese miedo hacia los libros.

He podido leer algunos de tus poemas ¿en qué te inspiras?

Empecé a escribir poemas para sobrevivir. Por eso mis poemas hacen parte de cada estación de mi experiencia vital: estaciones gozosas, dolorosas y gloriosas. Para mí la poesía es sagrada y necesaria porque me ha ayudado a transformar cada experiencia en una pieza artística. Si leo uno de mis poemas ahora mismo no me detengo en el hecho que lo causó, solo en el poema mismo. Me contento con haber logrado una imagen, un verso definitivo, en haber podido con los obstáculos que me imponen algunos temas. Me contento con haber desahogado una idea o sentimiento insistente. Filosóficamente he llegado a la conclusión que “el motivo es el poema”.

¿Cómo puedes definir tu forma de escribir?

Como acabo de decir, el poema me insiste mucho tiempo. No escribo poemas todos los días. El poema germina y se enreda dentro de mí. Es parasitario, me absorbe pensamientos, se alimenta de las imágenes de mis sueños, de mis vivencias. Me gusta creer que tiene vida propia, aunque sea un cliché. Por eso escribo todo el tiempo mentalmente, leyendo un libro, leyendo cualquier cosa, artículos científicos, académicos, recetas, manuales; conversando con alguien, hasta compartiendo memes insulsos en facebook. Después de convivir tanto tiempo con el poema, lo suelto; es decir, lo escribo. Entonces se deja escribir más fácil. Me siento completamente feliz y en mi elemento cuando escribo. Ambos, poema y yo, descansamos.

¿Qué recomienda Annabell para escribir un buen poema o un texto de cualquier tipo?

Dejaré que don Quijote responda a esta pregunta, porque yo le estoy aprendiendo lentamente: “El que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.

¿Crees que alguien que quiera ser escritor puede proponer una nueva forma de escritura o es importante que se arraigue a la estructura de los géneros ya existentes?

La innovación en cualquier ámbito es una variante de algo que ya existe. El escritor es realmente libre de hacer lo que mejor considere, pero aquel que es consciente de su contexto, de su época y es capaz de mostrarlo en sus textos, podría estar innovando sin proponérselo, porque cada quien vive la vida de forma única, sin embargo, esto dista mucho de la calidad de la obra. Un escritor o escritora debe preocuparse por saber escribir, por saber transmitir, emocionar, crear, imaginar. Creo que eso es más importante que partir la historia en dos. Algunos innovan, pero no emocionan.

¿Algo importante que quieras resaltar sobre tu carrera como escritora?

Yo simplemente anhelo seguir escribiendo y, tener tiempo para leer más y mejor.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “«Yo simplemente anhelo seguir escribiendo»: Annabell Manjarrés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s