XV Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano “Los escritores tienen la palabra”

Los próximos 17 y 18 de enero, Ciénaga recibirá a destacados escritores de la región durante la XV edición del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano “Los escritores tienen la palabra”. El evento tendrá lugar en las instalaciones del IEM San Juan del Córdoba, emblemática institución educativa cienaguera.

La programación comprende lecturas, lanzamientos de libros y conferencias. En esta edición se presentarán la novela El misterio de la cónsul, de Amaury Díaz Romero; Biografía de ciudad, poemario de Javier Marrugo Vargas; Los textos inútiles, cuentos de Adolfo Ariza Navarro; Vía alterna, recopilación de textos periodísticos de la también poeta Annabell Manjarrés Freyle; Fiestas, fastos y duelos en Santa Marta, del sociólogo e historiador Edgar Rey Sinning; y Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande, 1870-1960,  del historiador económico Joaquín Viloria de la Hoz. Asimismo, serán presentados Otra vez el paraíso, novela del cienaguero Clinton Ramírez y, Alfiles denegados, del poeta de Tenerife Alberto Valera Fernández, libro que hace parte de la Colección Dorada de Autores del Magdalena.

afiche
Afiche del XV Encuentro de Escritores, 2019.

En el marco del Encuentro será presentada igualmente la antología de cuentos de la revista barranquillera Viacuarenta, dirigida por el poeta y crítico sucreño Miguel Iriarte. Esta primera parte de la selección incluye a treinta y dos autores oriundos del Caribe colombiano, todos vivos, algunos de los cuales estarán presentes.

Dos importantes ponencias serán presentadas en el desarrollo del Encuentro: una primera sobre la obra narrativa de la escritora barranquillera Marvel Moreno, a cargo de la investigadora Mercedes Ortega, y una segunda sobre la obra del poeta José Ramón Mercado, por el crítico Adalberto Bolaños. Asimismo, habrá una lectura de cuentos en la que participarán Guillermo Henríquez, Ramón Illán Bacca, Martiniano Acosta e Iver Pernet.

A su vez, el escritor caleño Javier Zamudio, autor de la novela Hemingway en Santa Marta, compartirá con el auditorio sus experiencias como narrador y cuentista.

El evento concluirá con un recital en el que intervendrán, entre otros, los poetas Álvaro Suescún, Angélica Hoyos, Miguel Iriarte, Nora Carbonell, Lya Sierra y Rafael Darío Jiménez.

La organización espera que las lecturas programadas, los debates propuestos y las obras presentadas marquen nuevos caminos para las letras de esta región del país.

UNA BREVE RESEÑA DEL ENCUENTRO

El primer Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano se efectuó en Ciénaga  los días 5 y 6 de enero de 1984. Nació como un encuentro de grupos de literatura de la Costa a iniciativa de un puñado de escritores reunidos en Sincelejo en 1983. Ciénaga fue escogida como su sede permanente.

En treinta y cinco años se han realizado quince ediciones, incluyendo la que organiza este año el colegio San Juan del Córdoba, institución cuyo primer rector fue el poeta Gregorio Castañeda Aragón. Cabe resaltar que en esta institución estudiaron hombres de la valía de Enrique Parejo González, Andrés Almarales, José Manuel Bonett Locarno, Vladimiro Caneva, Alfredo Correa De Andreis y Clinton Ramírez, entre muchos otros. Es un colegio con tradición literaria e intelectual, escenario de constantes luchas en favor del conocimiento y la democracia que, próximo a cumplir su centenario, relanza una de sus principales armas de enseñanza y aprendizaje: su biblioteca, la que, para orgullo cienaguero, lleva el nombre de unos de sus alumnos destacados, el poeta vivo José Luis González San Juan, más conocido en el ámbito literario nacional como Fernando Denis.

 

El Encuentro fue concebido como una plataforma de lanzamiento de nuevos escritores y espacio para difundir e integrar las distintas expresiones de las letras de la región. Por él han desfilado figuras como Jorge Artel, Lino Torregroza, Germán Vargas, Manuel Zapata Olivella, Jairo Mercado, Raúl Gómez Jattin, Diomedes Daza Luis Misar y Clemencia Tariffa, entre muchos escritores que ya no nos acompañan. Se les han rendido homenaje a escritores como Rafael Caneva, Jorge Artel, Ramón Bacca y José Manuel Crespo. En ellos leyeron sus primeros cuentos los entonces muy jóvenes Clinton Ramírez y Adolfo Ariza.

Más de tres centenares de poetas, narradores, críticos y ensayistas han participado en sus distintas ediciones. Cerca de un centenar de obras han sido presentadas en un evento que coincide con el Festival Nacional del Caimán, una de las fiestas más emblemática del calendario cultural colombiano. Este año se realizará 17 y 18 de enero en las instalaciones del Colegio San Juan del Córdoba. Su jornada de clausura coincidirá con la Gran Parada de Caimanes, acto que abre el Festival del Caimán.

 

Programación

-17 de enero-

4 p.m.: Apertura del Encuentro de Escritores: Dr. Román Payares A, rector Instituto San Juan del Córdoba.

4:15 p.m. Relanzamiento de la Biblioteca Fernando Denis: Henry Viloria.

4:30 p.m. Presentación del cuentero Franklin Fontanilla.

4:50 p.m. Décimas al caimán y Tomasita, poeta popular Endaldo Cantillo M.

5:15 p.m. Recital a cargo de los poetas Nidia Garrido y Fernando Denis

6:15 p.m. Presentación de la novela Otra vez el paraíso de Clinton Ramírez, a cargo del escritor Javier Zamudio.

6:30 Presentación de Fiestas, fastos y duelos en Santa Marta, del sociólogo e historiador Edgar Rey Sinning, a cargo de Guillermo Rey Sabogal.

7:00 p.m. Presentación Antología del cuento Caribe colombiano de la revista Víacuarenta, a cargo de Miguel Iriarte, Director de la Biblioteca Piloto del Caribe. Lectura de Julio Olaciregui.

7:30 Presentación de Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande, 1870-1960 del historiador económico Joaquín Viloria de la Hoz, a cargo de Jorge Elías Caro, coordinador del Fondo de Publicaciones de la Universidad del Magdalena.

8:00 p.m. Recital de las poetas Monique Facuseh, Iveth Noriega, Luisa Fernanda Ramírez y Annabell Manjarrés.

8:30 p.m. Coctel y velada musical con un trío de Ciénaga.

-18 de enero-

8:00 a.m. Lectura de cuentos cortos de miembros de Cronistas del Tayrona, taller de escritura creativa de la Agencia Cultural del Banco de la República, Santa Marta: Adalgiza Fernández, Polidora Gómez, Ebelis Corzo, Oriana Russo, David Vega, Juan Altuve, Dalimar Medina, Laura Gamboa, Delbis Sierra, Luz García y Mapi Gallón.

9:00 a.m. Conferencia: Los juegos de la memoria: memoria histórica y memoria colectiva, sociólogo Carlos Payares González.

9:30 a.m. Charla: Los cinco sentidos de un buen cuento, narrador Javier Zamudio.

10:00 a.m. Presentación de Alfiles denegados, poemario de Alberto Valera, a cargo de Matilde Maestre, de la Oficina de Cultura del Magdalena y Clinton Ramírez.

10:15 a.m. Presentación de los libros: Los textos inútiles, cuentos de Adolfo Ariza, y Vía alterna, artículos y crónicas de periodismo cultural de Annabell Manjarrés Freyle, a cargo de Matilde Maestre, Jefe de la Oficina de Cultura del Magdalena, y Jorge Elías Caro, coordinador del Fondo Editorial de Unimagdalena.

10:45 a. m. Marvel Moreno: su narrativa: Mercedes Ortega, investigadora y docente Universidad del Norte.

11: 15 a.m. Lectura de cuentos: Guillermo Tedio, Martiniano Acosta, Guillermo Henríquez, Ramón Bacca e Ivert Pernett.

12:30 Almuerzo: Instituto San Juan del Córdoba.

2:15 p.m. Presentación de Biografía de ciudad, poemario de Javier Marrugo Vargas.

2: 30 p.m. Presentación de Instrucciones para matar un caballo, cuentos de Adolfo Ariza Navarro.

2: 45 p.m. Presentación El misterio de la Cónsul, novela de Amaury Díaz Romero.

3.05: La poética de José Ramón Mercado, Adalberto Bolaño Universidad del Atlántico.

3:30 El silencio en la narrativa de Roberto Burgos Cantor, Melfi Campo Torres.

3: 45 p.m. a 5: 10 p.m. Gran Recital Poético:

Luisa Fernanda Ramírez, Ebelis Corzo, Alberto Prado, Martín Salas, Rafael Darío Jiménez, Delfín Sierra, Zoila Pérez S, José Manuel Elías, Alfonso Noguera, Eduardo Rendón, Álvaro Suescún, Eduardo Barros, Ana Zoraya Moscarella, Gustavo Arrieta, Lya Sierra, Isidra De La Vega, Dayana De la Rosa Carbonell,Nohora Carbonell, Javier Moscarella, Angélica Hoyos, Javier Marrugo y Miguel Iriarte.

5:15 Clausura

Danza del Caimán del Instituto San Juan del Córdoba.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s