Partitura cotidiana, poemario de Monique Facuseh

Partitura cotidiana es el último libro de poemas de Monique Facuseh, poeta samaria de origen palestino. Monique es profesional en Administración de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Cartagena. También estudió Filosofía y letras en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Barranquilla y es cofundadora de la Fundación Literaria Exilio de la ciudad de Santa Marta.

Es una poeta de reconocimiento nacional, sus poemas han sido publicados en importantes revistas y antologías. Posee seis poemarios, los cuales llevan el sello de Ediciones Exilio: Interno (1992), Ciudad al fondo (1995), Entre tonos (1998), Lianas (2009), Palabras que marcan (2016) y Partitura cotidiana, conformado por treinta y cuatro poemas sin título que, en palabras de Giovanni Quessep “arden en su llama interior y en el vasto silencio que nos rodea y nos escribe”. La portada es un dibujo del artista banqueño Ángel Almendrales.

Entre otras cosas, Monique ha estudiado el piano clásico. No es de extrañar entonces que la música suene en su poesía desde Interno, su primer trabajo poético. Como bien dice en “Melodía del tiempo”, llueve música en los preludios de tu tiempo y de mi tiempo y en suaves tonos canta la brisa la sinfonía de las voces.

Lanzamiento libro Monique Facuseh
Monique Facuseh leyendo poemas de su nuevo libro Partitura cotidiana. Foto: Annabell Manjarrés Freyle.

En su tercer libro, Entre tonos, los poemas llevan títulos que corresponden a la terminología musical: “Adagio”, “Morendo”, “Agitato”, “Crescendo”, “Stringendo”. Títulos que marcan el ritmo de sus evocaciones.

Partitura cotidiana es un trabajo fiel al estilo poético de esta escritora samaria: intimista, breve, de corte preciso y de suaves puñales; de imágenes que se le revelan en la soledad y en todas las formas de la noche. En el poema número XII, Monique abre una grieta por la cual deja entrever la poética de Partitura cotidiana:

“Es de adentro / que se ve. / Es adentro donde / encuentras todo. / Donde se halla el mundo. / El otro. / El que guardas / con recelo. / Donde eriges tus / murallas.” (p, 29).

Monique sabe que el tiempo marca el compás de la vida, de los estados de ánimo de la tierra y del ser humano. Partitura cotidiana es la metáfora con la que esta poeta intenta interpretar las horas de su diario acontecer. Más terrenal y consciente de las desesperanzas, nos presenta un trabajo en el que priman la reflexión y un ajuste de cuentas con el pasado personal. Una mirada sin asombros, con resignaciones y con un espíritu desacostumbrado a las asperezas de la rutina.

Lanzamiento libro Monique Facuseh 2
Público asistente al lanzamiento. Lugar: Auditorio Madre Margoth Dávila del Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno. Foto: Annabell Manjarrés Freyle.

“No sé quién fui / ni doy razón de lo que hice, / si lo hice. / Solo era un cuerpo / un astro a la deriva. / No preguntes de qué neblina vengo.” (Poema VII. P.19).

Es esta una experiencia que Facuseh ha sabido transformar en signos de una partitura de ritmos lentos y nostálgicos. Destaco en esta línea expresiva el poema dedicado a sus abuelos, inmigrantes palestinos. A ellos les dice:

No olvides echarte al hombro tus mandamientos / pueda que alcances el paraíso. / Cierra los ojos / nacimos perdiendo algo. / Delgados hilos nos suspenden. / Tras de ti / la cruz de tus pensamientos / como bandadas de pájaros. / Mírate dentro. / Tal vez por un instante / escuches la voz divina / y te entregues a su largo exilio. (poema VIII, p.22).

Los abuelos, los ancestros, esa carga de información genética y filosófica es otro de los símbolos que marcan el compás en las partituras de Monique. “El tiempo es un bufón” –define la poeta en el texto XVI. Además de presentarnos sus propias definiciones, en varios poemas existe la tendencia a exhortar al lector, no solo a que este escuche con atención el ritmo grave de sus sentencias, sino también a tomar apunte de tales pulsaciones, pues no son coincidencia ni cosa barata, le han costado el tiempo, y este solo se tranza con la vida.

Portada
Portada. Ediciones Exilio, 2018.

Una muestra de lo aquí expresado viene dado en el tono del poema XXX que dice: Aprende a amar en solitario / Como el árbol / En medio de la tormenta. / En cada uno de nosotros se encuentra un muro. / Bajo el relieve de las sombras / en la cúspide de tu soledad. En el poema XXVI airadamente sostiene: Cada uno es un bocado de ti / Que con destreza arranca. / Capea el dolor / hazte maestro  / Que para estar en la vida / hace falta mudar a diario de piel.

Invito a leer Partitura cotidiana con cuidado y respeto. Monique Facuseh es generosa al presentarnos una experiencia de vida vertida en palabras honestas. Palabras que llevan el ritmo que le ha marcado su cotidianidad. Es una voz que regresa en cada poema con sus leves puñales. Una voz que no teme confesar que, como ella misma dice, “hay que morir buscando la palabra”.

 

El poemario fue presentado en la noche del 13 de septiembre en el auditorio Madre Margoth Dávila del Centro Cultural San Juan Nepomuceno, con una nutrida asistencia. Igualmente fue presentado el libro Al margen de la también poeta samaria María Teresa Escobar, publicado por Ediciones Exilio.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Partitura cotidiana, poemario de Monique Facuseh

  1. Annabel hola! Mil gracias por tomarte el trabajo y el tiempo para leerme y plasmar tu opinión acerca de mi obra. Aprecio las palabras que escribiste para mi y que las hayas publicado en tu blog. Anoche no hubo oportunidad ni tiempo para conversar, ya sabes cómo son estas cosas.
    Un abrazo y nuevamente gracias!
    Monique.

    Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

  2. Me gustaría tener la obra de Monique Facuseh, autografiada. Recuerdo que vivía en Santa Marta a la entrada del barrio Bastidas en una hermosa Quinta, arquitectónicamente muy moderna para la época. Me alegra mucho saber que es una poetisa profesional reconocida a nivel nacional e internacional. Le deseo que siga triunfando en su profesión y espero saludarla personalmente algún día.
    Gracias Anabelle por tus crónicas.

    Me gusta

  3. El arte, el camino que nos escoge para exponer nuestras intimidades a través del ejercicio poético, demos gracias a la vida que nos ha permitido descubrir estos facinantes caminos, caminos que se desandan hacia adentro.
    Felicitaciones y abrazos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s