Publican primera antología de mujeres poetas del Caribe colombiano

* La antología Como llama que se eleva se venderá en la Feria Del Libro de Bogotá en los stands de Casa Silva, Gobernación del Huila y Sociedad de la Imaginación (stand 147 del pabellón 6, segundo nivel).

Portada

La fundación Poetas al exilio publicó la primera antología de mujeres poetas del Caribe colombiano titulada Como llama que se eleva, la cual reúne a 26 voces femeninas representativas de los departamentos de Sucre, Córdoba, Atlántico, Cesar, Bolívar y Magdalena. El antologador de esta obra es el poeta Hernán Vargascarreño, director de Poetas al exilio.

La antología Como llama que se eleva se venderá en la Feria Del Libro de Bogotá en los stands de Casa Silva, Gobernación del Huila y en el de la Sociedad de la Imaginación (stand 147 del pabellón 6, segundo nivel).

El lanzamiento oficial de la antología será en Bogotá el próximo viernes 5 de mayo a partir de las 7:00 p.m. en la librería Balzac, ubicada en la cra. 7 No.17-01.

El título de la obra corresponde a un verso de la poeta barranquillera Olga Chams Elijach, conocida con el pseudónimo de Meira Delmar. Uno de los criterios del antologador fue incluir solo poetas vivas y en pleno ejercicio literario.

“Haber degustado desde la voz de las cantaoras y decimeros hasta las más elevadas formas de la poesía, me llevaron a pensar en una antología, la primera, que recogiera al menos una parte significativa del poema hecho cuerpo en el cuerpo y alma de una mujer”, declaró Hernán Vargascarreño.

Poeta Hernán Vargascarreño, antologador. Foto: archivo del autor.

Como llama que se eleva es además un proyecto de autogestión que según explicó Vargascarreño “Debería haber sido liderado por alguna gran entidad regional o nacional, pero no podemos seguir esperando que desde esas instancias algún día se acuerden de la poesía”.

(Ver: El País íntimo de Hernán Vargascarreño)

En esta antología figuran seis poetas magdalenenses: la plateña Nazly Mulford Romanos y las samarias Margarita Jacquin, Margarita Escobar de Andreis, María Teresa Escobar de Andreís, Monique Facuseh  y Annabell Manjarrés Freyle.

En el orden de publicación, las poetas antologadas en Como llama que se eleva son las siguientes: Angélica Santamaría (Sincelejo), Anna Francisca Rodas (Puerto Mosquito, Cesar), Annabell Manjarrés Freyle (Santa Marta), Beatriz Vanegas Athías (Majagual, Sucre), Betty Brunal (Montería), Carmen Peña Visbal (Barranquilla), Dina Luz Pardo (San Marcos, Sucre), Ela Cuavas (Montería), Eliana Muñoz (Barranquilla), Hortenzia Naizara (Cartagena), Irina Henríquez (San Juan Nepomuceno, Bolívar), Ivethe Noriega (Purísima, Córdoba), Kenia Martínez (Cereté, Córdoba), Lauren Mendinueta (Barranquilla), Lya Sierra (Barranquilla), Margarita Escobar De Andreis (Santa Marta), Margarita Galindo Steffens (Barranquilla), Margarita Jacquin Gutiérrez (Santa Marta), María Mercedes Gonzalez (Valledupar), María Teresa Escobar de Andreis (Santa Marta), Monique Facuseh (Santa Marta), Nazly Mulford Romanos (Plato, Magdalena), Nora Carbonell Muñoz (Barranquilla), Patricia Iriarte (Sincé, Sucre), Tallulah Flores (Barranquilla), y Ubaldina Díaz (Sabanalarga, Atlántico).

Las poetas seleccionadas aparecen en antologías regionales, nacionales e internacionales. Sus obras, además de haber recibido distintos premios, están traducidas a varios idiomas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s