La sencillez de lo cotidiano en Morfología de la mariposa

Morfología de la Mariposa del joven  Jaminson Maza es un poemario en el que se reconoce en una primera lectura la mirada tranquila y despreocupada de quien recurre a la poesía para expresar su fascinación por lo cotidiano.

1655664_10152154701272007_1464097813564220451_o
Jaminson Maza, poeta.

Seducido por la belleza de una canción de Gustavo Cerati, por la composición natural que se ve a través de una ventana, por las reflexiones después de los afanes del amor, o por las imágenes de los haikú o de algunos detalles de las calles de Santa Marta de los que él se apropia como un sujeto vivo que da testimonio de una poética del entorno, Jaminson logra, con un lenguaje sin artificios, comunicar situaciones reales y deja para la intuición de sus lectores, esa otra expresión jamás comunicada que sus poemas sugieren:

Ese bosque de aves que anidan y se van
y regresan y se vuelven a ir
bosque alado que le coquetea a la brisa
y se deja penetrar por la luz del dios sol
(«Adentro de ti hay un mundo»)

Los 20 poemas de este trabajo, aún inédito, testimonian la poética de Jaminson Maza, una poética del momento, del acierto y la tranquilidad. Esto sumado a la confesada influencia de la filosofía oriental que el poeta expresa en su trabajo. Sus poemas  revolotean entre instantes claves de su vida  que él intenta atrapar con su lenguaje sencillo, dejando entrever, sin embargo, unos versos donde acierta la delicadeza. Es así como en su poemario, la poesía se acerca a la filosofía y al pensamiento ilustrativo:

Lo que comes es lo que das
Lo que intuyes es lo que sientes
Lo que piensas es lo que comes
La barrera del lenguaje nunca estuvo tan cerca de la certeza
(«Consumo Consciente»)

El autor de Morfología de la Mariposa nos entrega un poemario personal en el que hay una búsqueda de una voz lírica que a su vez pretende dejar, con unas cuantas palabras, el testimonio de la profundidad de la experiencia.

A veces la vida pende de un delicioso pedazo de pan
Por la mañana o cuando sea<
Un pedazo de pan amoroso
Un pedazo de pan suave y tierno
Sin tanta vanidad
Un pedazo de pan
(Pedazo de Pan)

¿A qué otra cosa le puede cantar un poeta si no es a su mundo interior y las circunstancias que lo afectan? La poesía posmoderna celebra la economía del lenguaje, el pensamiento claro y el juego de las imágenes, una fórmula que permite a algunos jugar a los trucos. Sin embargo, en poetas como Jaminson Maza, el juego de nombrar a través de la poesía es un acto estético que exalta  su mundo interior o intuitivo. Un proceso en el que se reconoce, ante todo, la honestidad del autor:

Encuentro una respuesta al delirio existencial muy cerca del mar
Aquí los días no tienen fecha;  las noches se desvanecen en el aire
Y la suave brisa entra sin avisar a la ciudad
De noche las cosas parecen tener otro nombre
(«Dos pasos para el final»)

 Tal vez uno de los retos para todo poeta es escribir sobre el amor. Una vez que se ha entrado y salido por las mismas puertas donde la poesía nos guía desde la vísceras y la pasión adolescente, el amor se convierte en un camino espinoso para quienes anhelan aportarle a la literatura alguna especie de originalidad poética.

Ahora bien, escribir sobre el amor feliz es posible si desde una postura sensata se logra cortar con los vicios que impiden que las palabras no configuren nada novedoso. Jaminson logra expresar en un fragmento del poema ‘De la noche y del amor’, una escena de amor correspondido sin la pesada miel del lenguaje amoroso convencional:

Verte  a mi lado sin vacilación.
Verte despierta revoloteando como una paloma
segura de la noche y del amor
Segura del olor a mango que entra por la ventana
y la canción que se filtra por todo lo ancho del techo, buscándonos
Acechándonos como raro preludio.

Jamisson no solamente es fiel a la cotidianidad, a la poética que esta le inspira, sino que logra evadir los caminos convencionales sin traicionar ni el sentir ni el pensar.

Santa Marta, Julio 14 de 2015.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s