La obra del autor argentino Hernán Casciari, Más respeto que soy tu madre, ya no es una blognovela. Lo fue mientras el autor escribía y los lectores la esperaban todas las noches desde distintos lugares del mundo para entretenerse con las ocurrencias de Mirta Bertoti. Los lectores le aconsejaban y le brindaban palabras de aliento para que ésta siguiera adelante con sus problemas domésticos, mientras Hernán aún no tenía clara la idea de cómo terminar la historia. En la actualidad, la blognovela de Casciari pasó a ser una novela impresa, en una edición de bolsillo y de un libro de bolsillo a una obra de teatro antes de saltar al cine alternativo.
(Ver entrevista con Hernán Casciari)
La blognovela fue creada espontáneamente. El escritor argentino Hernán Casciari abrió el blog de la Mujer Gorda, motivado por unos cuantos amigos. Dicho de otro modo, escribir bajo el anonimato no solo hizo posible una trama en la que él podía crear con mayor libertad, también logró que el autor inventara una ficción que puede ser posible. Para obtener este resultado, Casciari se travistió en un ama de casa, que pronto se hizo popular en la comunidad bloguera. Gracias al talento del escritor, los personajes –Mirta, el Caio, el Zacarias, La Negra Cabeza, Nacho y los otros– son auténticas estrellas, ello sin duda atribuible a la profundidad y la credibilidad que alcanzan y genera empatía con el público.
Para que la blognovela sea exitosa, es importante que el personaje principal sea creíble y lo suficientemente profundo. La tierna y graciosa Mirta llegó a hacer parte de la vida de los blogueros que la consideraron una amiga más. Algunos la llamaban «La Mami”. Mirta recibía cientos de comentarios en cada una de las entradas de su blog.
Los blogueros que seguían las publicaciones de Mirta aceptaron con el tiempo el término blognovela. Al enterarse que estaban frente a una obra de ficción, ya estaban tan enganchados con la trama, que no les importó que Mirta fuese una invención de Hernán Casciari. Este hecho ayudó a que la blognovela fuera posible como género literario.
El gran aporte de la blognovela a la literatura es el hecho imprescindible del dialogismo que presupone entre el lector y el autor, dadas las circunstancias de escribirse en tiempo directo y real. Sin esta circunstancia sería impensable.
EL ANFITRIONAZGO
El papel principal del blog, como soporte exitoso de la blognovela, es el anfitrionazgo. «Consiste en la cualidad de recibir visitas en un blog, en la cual el autor tiene que ser un anfitrión integral que tenga contento a todos sus lectores, tanto a los de siempre como nuevos en llegar. Para esto es necesario que el autor tenga conocimientos de informática, diseño web y marketing, además de tener el talento para la narración de historias» afirmó Casciari en una chat-entrevista concedida para mi tesis de grado:
El anfitrionazgo no fue más que el importante uso del hipertexto en el blog de Mirta. Un ejemplo claro está en el minucioso trabajo de Casciari al implementar imágenes llamativas, hipervínculos que ayudaban a contextualizar al público recién llegado: chats, encuestas online, entre otros recursos.
En conclusión.la blognovela es un nuevo género literario que posee una estructura funcional que, al estar escrita en primera persona, hace que la trama ocurra en tiempo real, que el protagonista se reconozca como gestor del formato, que la realidad afecte al devenir de la trama, que el protagonista exista por fuera de la trama y que el autor real no aparezca mencionado en la obra.
Teniendo en cuenta lo anterior, a pesar de que el blog Mas respeto que soy tu madre surgió como un hecho espontáneo, no quiere decir que su aplicación por otros autores vaya a ser un fracaso. Después del éxito de Más respeto que soy tu madre, la escritora argentina Carolina Aguirre, entre otras cosas lectora del blog de Casciari, escribe Ciega a Citas, una blognovela, narrada en tiempo real, en donde escribió con seudónimo la vida de una periodista soltera, de 31 años, que trataba de conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle una apuesta a su mamá.
El blog duró nueve meses, desde noviembre de 2007 hasta junio del 2008, el día de la supuesta boda. Llegó a tener dos millones y medio de visitas y ochenta mil comentarios, convirtiéndose en uno de los ejemplos más exitosos de blognovelas.
El futuro de la blognovela, como nuevo género literario de aquí en unos años, dependerá no de un cambio argumental en las historias, sino más bien a una revolución formal que tiene tres aristas fundamentales. En primera medida, el mercado editorial comenzará a estar atento a los “éxitos” online para hacerse de nuevos valores literarios. Segundo, nacerá una nueva clase de lectores, activos e hipertextuales, mucho más participativos que los lectores tradicionales. Tercero, surgirá una nueva clase de escritores que aprenderán a ser buenos anfitriones, a escribir “en directo”, construir tramas con contenido multimedia y a explotar la creatividad si quieren competir con miles de otras historias en la web con pretensiones de acceder al mercado tradicional.
La blognovela en Colombia es un género inédito, de hecho muy poca gente tiene conocimiento de su existencia. El motivo es que Colombia, a diferencia de Chile y Argentina, que ya han alcanzado una madurez en el uso de la web similar a los países europeos, presenta un crecimiento menos explosivo, más modesto. La cultura informática es, sin duda, un factor indispensable para la existencia de este género.
La blognovela no reemplazará al libro, pero sí será una alternativa para la nueva generación de escritores, ya están familiarizados con las redes sociales y las bondades de la web. En unos años, el avance abismal de la tecnología permitirá, entre muchos otros milagros cotidianos, que la blognovela entre con pie firme a las cátedras de literatura universal de las escuelas.
*Conclusiones de mi tesis de grado para obtener el título de Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, Colombia en 2011.
*Leer la tesis El papel que desempeña el blog masrespeto.blognovelas.es de Hernán Casciari en la creación de un nuevo género literario: la blognovela.
Felicitaciones vida excelente… gracias por abrir este espacio y compartir!!!
Me gustaMe gusta
Muy lindo
https://thebazileanimor.blogspot.com/2020/11/apocalipsi-de-un-transmigrante.html?m=1
Me gustaMe gusta