“Los libros de superación personal no necesitan profundidad literaria”: Carlos Monnery Caiaffa

moneryCarlos Monnery Caiaffa es comunicador social egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, ha dedicado la etapa madura de su vida a ser un motivador y conferencista en Desarrollo Humano. Se ha desempeñado como catedrático universitario en antropología cultural, sociología de la vida cotidiana, ética, emprendimiento y proyecto de vida. Es facilitador de varios programas con el Ministerio de Educación, Cajamag, Plan de Transformación Cultural de la Policía Nacional y sin embargo, a pesar de todas las etiquetas anteriores, se considera a sí mismo como un vago feliz, artista de la conversación, tomador de tinto y amiguero.

Más que ser hijo del periodista samario Carlos Monnery, reconocido por su programa radial ‘La Cantaleta’, es un escritor asociado a la literatura de auto-superación. En una entrevista exclusiva para la Revista MACONDO, éste escritor habla acerca de su superación como ser humano, su actual estado de plenitud y su punto de vista acerca la esa dura posición de la crítica literaria por considerar a los libros de autoayuda, como obras predecibles y carentes de estilo.

¿A qué se debe el título de su último libro, ‘Un buen final, un gran comienzo’?
Este título habla de hacer un alto en el camino. Cambiar un estilo de vida, unas creencias, unas costumbres y arrancar un nuevo camino. Es dejar atrás un estado de cosas, desprenderse bien de ellas y emprender una nueva vida.

¿Quién es Carlos Monery Caiaffa?
Carlos Monery Caiaffa es un ser muy común y corriente, pero un gran soñador. Un soñador que ha cumplido muchos de sus sueños a partir de decisiones que ha tomado en la vida. Es un soñador que sigue soñando y que es feliz.

¿Usted se considera un vago feliz?
Sí, siempre tengo tiempo. En un ambiente en un mundo donde la gente siempre anda corriendo de allá para acá, encontrarse con los amigos y tener tiempo es maravilloso, porque el tiempo es la materia prima de lo que está hecha la vida y entendí que el verdadero sentido de la prosperidad no está en tener cada vez más dinero sino cada vez tener más tiempo. Esto hay que verlo desde una perspectiva muy particular, para no pensar que le estamos haciendo una apología a la mediocridad, es algo totalmente diferente, esto tiene que ver con el espíritu y cuando tú tienes tiempo, tienes vida.

¿Y qué hace usted en ese tiempo?
Comer helado de arequipe con mi hijo, tomar un café con los amigos. Disfruto mucho de una conversación, para mí la conversación es un arte. Estoy con mi esposa, hablo con Dios y pienso, evalúo, proyecto, pienso en lo que he sido, pienso en lo que quiero y en lo que quiero para la gente que amo.

¿Sus amigos le preguntan de qué sobrevive?
Yo soy comunicador social de profesión base, pero me dedico a ayudar a transformar vidas. Soy un consultor en desarrollo humano organizacional, lo que ellos no saben es que en donde menos me contratan es en mi ciudad, pero viajo mucho al departamento de la Guajira, estoy a cargo de varios programas como Corpoguajira, la Universidad de La Guajira, la Caja de Compensación de la Guajira. En el Atlántico, he hecho algunos trabajos en la Alcaldía de Soledad, en la Alcaldía de Campo de la Cruz, con algunas instituciones educativas y universidades que en otrora fui catedrático además, en el departamento del Magdalena llevo a cabo un proyecto con el Ministerio de Educación que se llama ‘Adelante Maestro’, eso es algo que desarrolla Cajamag. La verdad si tengo mucho que hacer, lo que sucede es que empleo el tiempo en lo que debe ser y dejo tiempo para mí porque esa es la mayor riqueza.

macondo8 (4)

¿Cuántos libros tiene Carlos Monnery?
Hasta el momento tengo cuatro títulos, apenas se ha publicado uno de ellos porque se publicó una primera edición hace un poco más de dos años, una edición que, con la benevolencia de los amigos lo agotaron prácticamente, y esto lo digo con humildad porque ellos fueron los que me ayudaron a sacar la segunda edición. Hay otra publicación que se llama ‘El débito conyugal’, que ya está listo para ser publicado.

¿En qué consiste ‘El débito conyugal’?
Este libro trata sobre las relaciones de pareja, habla de todas esas cosas que hombre o mujer quedamos debiendo en la relación, esas situaciones que hacen que las parejas se separen o distancien y que puede esa situación puede evitarse a tiempo. El otro libro se llama, ‘Padres que dejan huellas’, es un libro más temerario diría yo, porque tiene que ver con la crianza de los hijos, cómo nosotros levantamos en nuestros hijo y que éstos sean personas de éxito y que se propongan metas. Yo mismo, a pesar de los errores que cometí en la vida retomé esos principios que mi madre y sobre todo mi padre, que es mi gran inspirador. El otro título lo publicaré próximamente se llama, ‘Ser feliz a pesar de’, esto es casi la continuidad de “Un buen final, un gran comienzo”, y trata la manera como uno puede vivir la felicidad a pesar de las circunstancias y de esas situaciones que la gente llama problema, una palabra que no utilizo porque para mí tiene un valor sugerente-negativo.

Teniendo en cuenta la temática de sus obras, ¿Podríamos catalogarlas como libros superación personal?
Pienso que el término “superación personal” es un cliché comercial. Es como decir, libros de motivación, de hecho a mí mismo no me gusta que me llamen motivador. Yo tengo claro que cada uno puede encontrar la motivación dentro de sí mismo. Lo único que pretendo es activar el botón. Por eso, decir que estoy escribiendo un libro de superación personal para mi es presuntuoso, debo ser humilde en ese sentido. Este no es un libro como muchos que se escriben y cuentan historias dejando que la gente saque sus propias conclusiones, yo voy un poquito más allá. “Superación personal” para mí es un cliché y lo que busco es que el lector asuma compromisos, tal como las asumí yo cuando le di un cambio radical a mi vida.

¿Resuma cómo era su vida antes?
Soy una persona que en muchas esferas de mi vida me moví en muchos excesos. Excesos que me llevaron a un detrimento en el área física, mental, emocional y el mayor de todos, el espiritual. Algún día entendí que debía tomar el timón de ese avión y tomé la decisión de mejorar. Hubo un hecho transcendental para activar ese botón y fue conocer a una persona maravillosa con una inteligencia moral profunda y quien hoy me acompaña, mi maravillosa esposa. Al lado de ella he retomado el camino y hoy disfruto diciéndole a la gente que si se puede transformar la vida y tomar decisiones inteligentes.

11707635_10153484239063516_6372614913092325483_n

El camino de los excesos conduce a la sabiduría, dijo Wiliam Blake…
Bueno, eso es algo muy profundo y definitivamente sí. Vivimos en un mundo donde nos encanta la información pero la información nos aleja del conocimiento y el conocimiento nos aleja de la sabiduría. Cuando creemos que realmente sabemos de la vida, dejamos a un lado ese concepto de la sabiduría que nos acerca a Dios, que nos hace más espirituales, más profundos, más transcendentales. Yo pienso que llegó el momento de dejar de ser efectivos y empezar a ser grandes, empezar a transcender.

¿Qué opina de la campaña, algo peyorativa, con respecto a los llamados “libros de superación personal”?, pues se supone que esos libros no tienen un contenido literario de peso.
De hecho, no es su función. Yo pienso que los libros de superación personal no tienen ese fin. Deben ser unos libros muy prácticos. Una vez me hicieron la pregunta sobre cuál era el libro de superación personal que más me gustaba y yo me fui con una obra de la literatura universal, ‘El viejo y el mar’; – ¿Otro? – ‘El Principito’, porque muestra cómo vive el ser humano varios mundos. No es que no tenga una profundidad literaria, es que pienso que no la necesita para llevar un mensaje de crecimiento personal.

Y por último, ¿cómo le fue con la cantaleta de su papá?
La cantaleta de mi papá ha sido una cantaleta de formación y más que de formarnos, de curtirnos. Mi padre siempre pensó que nosotros siempre debíamos salir al pavimento, en el buen sentido de la palabra; curtidos, formados, preparados. Cuándo éramos unos adolescentes, a pesar de que era un padre muy consentidor, siempre nos dio una cantaleta de principios y valores que fue la que me sirvió como combustible para salir de ese estado de cosas por las que pasé. La cantaleta de mi padre ha sido la que nos ha dado la universidad a todos. Él se inventó un trabajo de una hora diaria y vive de eso desde hace 37 años.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s